Saltear al contenido principal
polizas seguros salones de belleza

¿Tu centro de belleza tiene la póliza de seguros que debe tener?

Cualquier negocio que tenga un local público ha de contar con un seguro de responsabilidad civil, y un centro de belleza no es una excepción; de hecho, en este tipo de actividad la exigencia es mayor.

En el artículo indicamos qué detalles hay que tener en cuenta para elegir la póliza que mejor corresponda y las actividades que debe cubrir. Finalmente, te animaremos a que compartas tu experiencia con nosotros.

Tipos de seguros para un centro de estética

La variante del seguro por el que se optará dependerá, fundamentalmente, de la cantidad monetaria a cubrir y eso, por definición, está relacionado con el grado de riesgo de los servicios que ofrezcas en el centro. No obstante, es fundamental que, a la hora de contratar la póliza, indiques a tu compañía a qué te vas a dedicar exactamente para que no se genere una confusión que te traiga problemas a medio plazo.

Lo más habitual es que la aseguradora tenga un paquete integral para centros de estética, de manera que tendrás cubiertas la mayoría o todas las actividades que realices. En cualquier caso, y para que no tengas problemas, te ofrecemos aquí un listado de las más comunes.

Tipos de acciones que se cubren en un centro de uñas, de pedicura, etc.

Como principio general, se cubren las acciones que se mencionan posteriormente, aunque lo normal es que la compañía ofrezca un listado lo suficientemente amplio como para que no tengas que preocuparte si no estás utilizando una tecnología experimental:

1. Manicura.

2. Pedicura.

3. Centro de uñas.

4. Depilación.

5. Masajes.

6. Piercings.

7. Sauna.

Estas son las actividades más comunes que cubrirá una póliza suscrita para un centro de belleza. En algunos casos, también se puede pagar una prima para cubrir los nuevos servicios que ofrezcas.

No obstante, en nuestro país hay aproximadamente 80.000 centros de estética, pero no todos cumplen con esta obligación legal.

Cantidades

Como principio general, el seguro de responsabilidad civil estándar cubre entre 150.000 y 300.000 euros. Si pagas una suma adicional, podrás acceder a otras posibilidades y ampliar la suma asegurada, consiguiendo cubrir las principales incidencias que puede generar de tu actividad profesional.

En cualquier caso, nuestro consejo es que valores la póliza que vayas a elegir en función de las características de tu negocio. Si realizas tratamientos de alto coste o que pueden provocar daños a terceros, quizá lo mejor es que contrates altos capitales en las coberturas de responsabilidad civil de los seguros para ganar tranquilidad.

Conclusión

En nuestros días, si tienes un centro de belleza no puedes renunciar a contratar un seguro de responsabilidad civil por cuestiones legales, pero también por tranquilidad a la hora de llevar a cabo tu actividad cotidiana. Dicho esto, te animamos a que dejes tus comentarios y compartas con nosotros tu opinión.

Los diferentes seguros de un centro de belleza (además del de Responsabilidad Civil)

Póliza multirriesgo de comercio

Como habrás comprobado, hasta ahora nos hemos referido a pólizas de seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños provocados a terceros (principalmente a clientes), pero los centros de belleza suelen contratar también pólizas que cubran los posibles daños propios por incendio, robo, daños por agua,… Nos referimos a las pólizas multirriesgo de seguro de comercio.

Seguro de accidentes por convenio para los empleados

Muchos negocios, dependiendo de su actividad y de provincia o Comunidad Autónoma, debe comprobar si debe contratar también un seguro de accidentes por convenio para cubrir los posibles daños que sufran los empleados del centro de belleza.

La mejor recomendación puede ser consultar con su asesoría si están obligados a tenerlo y de qué coberturas y capitales deben contratarlo.

Licencias y seguros

Además de tener con efecto y correctamente suscritas tus pólizas de seguros es necesario que tengas también en vigor las licencias de actividad y de apertura.

Si necesitas información al respecto y tu negocio está en Madrid contacta con una ECU especializada como AECLU.

En este blog hablamos sobre información del mundo del seguro, novedades aseguradoras (lanzamientos de pólizas, nombramientos,...), opiniones y consejos. Nuestros contenidos van dirigidos a clientes de seguros, mediadores, proveedores de aseguradoras y personal de las compañías.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba