Si eres funcionario de carrera, puede que te estés preguntando si puedes pasar de la…
¿Existen seguros de salud sin carencias?
A la hora de elegir entre los diferentes seguros médicos que existen, 2 de las cosas que más se valoran antes de contratar el seguro son si existen copagos o si existen carencias en las pólizas ya que hay grandes diferencias entre unos y otros seguros de salud.
Contenido de este artículo
Qué es el periodo de carencia en los seguros médicos
El concepto “carencia” se utiliza en muchos tipos de pólizas de seguro, no solo en los seguros médicos o de salud. ¿Qué significa “carencia”? La definición de carencia podríamos decir que es el tiempo que transcurre desde que se emite la póliza y ésta entra en efecto hasta que se pueden utilizar sus coberturas.
Por qué se establecen las carencias en los seguros de salud
Se establecen para que el seguro no tenga que hacerse cargo directamente de operaciones o pruebas que el asegurado necesite o quiera hacerse nada más contratar la póliza.
La filosofía del seguro de salud es que la compañía vaya cobrando primas de seguro de forma periódica para generar unas reservas que se hagan cargo de los siniestros (servicios) que vaya a necesitar con mayor o menor probabilidad el asegurado. Sin embargo, si se contrata la póliza y al día siguiente el asegurado se opera con cargo al seguro no habrá forma de que la aseguradora pueda asumir este gasto con cargo a las reservas generadas por las primas cobradas.
¿Hay seguros de salud sin carencias?
Lo normal es que lo seguros médicos tengan carencias por la razón que acabamos de explicar en los anteriores párrafos. Las pólizas individuales de salud las incluyen casi siempre. Sin embargo, si contratamos una póliza de seguro médico colectiva sí que podríamos optar por contratar un seguro médico sin carencias.
En los seguros de salud individuales podríamos no tener carencias en los supuestos de:
- “emergencias sanitarias” regulado en el artículo 103 de la ley 50/80,
- así como en los casos de cambio de compañía. Si ya tenías contratada una póliza con una aseguradora con la que habías cumplido el período de carencia y ahora cambias de compañía.
Nuestra recomendación es que si te interesa aclarar si tu póliza de salud va a tener o no carencias lo consultes con tu mediador o compañía expresamente porque los anteriores casos explicados pueden tener sus matices.
¿Se puede anular el periodo de carencia en los seguros de salud?
La pregunta de si se pueden eliminar los períodos de carencia en los seguros médicos es muy habitual (y lógica), pero la respuesta es que no, no se pueden quitar estos períodos excepto en casos concretos pactados con la aseguradora, por ejemplo en los seguros colectivos de salud.
Diferentes tipos de seguros de salud
- Seguro de cuadro médico sin copagos
- Seguro Médico con copagos
- Seguro Médico baremado
- Seguro Médico de reembolso
- Seguro Médico sin hospitalización
Ejemplos de carencias en los seguros de salud
Cada aseguradora establece unos períodos de carencia diferentes en las diferentes garantías.
Por ejemplo, algunas compañías establecen 6 meses con carácter general, excepto para casos de “hospitalización”, que establecen una carencia de 8 meses garantías como:
pruebas de resonancias magnéticas, TAC, cateterismos, estudios de diagnóstico en la unidad del sueño, tratamientos de rehabilitación (como la fisioterapia entre otros), tratamiento del dolor, psicoterapia, planificación familiar o cirugía ambulatoria.
El embarazo y sus carencias en los seguros de salud
El embarazo es uno de los servicios en los que el seguro médico va a establecer período de carencia. En algunos casos, el embarazo tendrá un período específico diferente. Algunas compañías establecen 8 meses, sin embargo, para garantías relacionadas con estudios de esterilidad, tratamiento con técnicas de reproducción asistida, etcétera, establecen en torno a 48 meses.
Contratar seguro médico para operarse
Si estás pensando en contratar un seguro médico pero a la vez tienes en mente someterte a una intervención quirúrgica, infórmate los periodos de carencia. Aquí tienes una serie de consejos para elegir un seguro de salud.
Esperamos haber aportado información interesante acerca de si existen los seguros de salud sin carencias, en qué casos se pueden eliminar, a qué garantías suelen afectar y qué importe suelen tener esas carencias.
Esta entrada tiene 0 comentarios