Hoy vamos a hablar sobre un tema un poco delicado y sobre el que, en…
Te presentamos los tipos de primas de un seguro de decesos
Los seguros de decesos, conocidos popularmente en nuestro país como los de los muertos, son unos productos muy útiles para cubrir mediante una dotación económica los costes futuros que tendrá el fallecimiento de una persona.
Unos costes asociados, sobre todo, a la organización del sepelio y determinados gastos jurídicos relacionados con los trámites a realizar en las Administraciones Públicas cuando muere una persona.
Contenido de este artículo
Objetivo de los seguros de decesos
El objetivo de garantizar que existirán unos fondos para sufragar estos gastos es, básicamente, evitar que los descendientes tengan que hacerse cargo de ellos en unos contextos más o menos inesperados.
Ten en cuenta que suele ser rigurosamente imposible predecir la fecha exacta de un fallecimiento, por lo que, cuando este sucede, supone un desembolso que, por imprevisto, puede generar un descuadre en los presupuestos domésticos de quienes tengan que afrontar los pagos.
Por lo tanto, realizar una provisión de fondos finalista para estos gastos hace muy oportunos estos productos.
En este sentido, te va a interesar conocer cómo se fijan los distintos tipos de primas de un seguro de decesos. Nos referimos a los precios que se abonan.
Prima natural
Se trata de la que se renueva cada año y su coste depende de la edad que se va cumpliendo.
Un aumento progresivo cada año
Efectivamente, los factores de riesgo se incrementan cada año, por lo que sube el precio de la cuota. En especial a partir de 60 años. Como no acumulas antigüedad, puedes cambiar de aseguradora sin haber perdido nada.
Prima nivelada
Los importes se mantendrán relativamente estables, aunque se actualizarán en función de los incrementos de las tasas o del capital asegurado.
Siempre sabrás lo que vas a pagar
Así es, aunque con subidas poco relevantes. Durante tus primeros años pagarás más que lo que cueste la prima natural. Por otro lado, si eliges otra aseguradora, perderás la antigüedad.
Prima mixta
Supone una combinación entre las dos primas anteriores.
De más a menos
A lo largo de los primeros años la prima experimenta diversos incrementos, pero, cuando llegas a una edad aproximada a setenta años, se estabiliza y los aumentos serán mínimos.
Prima seminatural
Es muy parecida a la mixta. Combina las modalidades de contratación naturales y niveladas. Las actualizaciones, por su parte, se harán efectivas en los periodos relativos a las naturales.
Toma nota de cómo evoluciona
Durante los primeros tiempos la prima es bastante reducida, pero sube con la edad hasta llegar a la estipulada por el proveedor y entonces se produce la nivelación.
La primera parte del contrato se equipararía, por tanto, a una modalidad natural.
Prima única
Tienes que hacer un pago único.
Para las edades más altas
Es la que te ofrecerán cuando pases de 65 o 70 años, ya que se minimizan los riesgos para la compañía.
Por último, añadimos que los extranjeros residentes en España pueden contratar, hasta que cumplan 79 años, el seguro de decesos con repatriación. Es renovable con prima natural e incluye el traslado al país señalado y la organización en él de los sepelios.
En definitiva, tipos de primas de un seguro de decesos que debes elegir en función de tu edad y tus circunstancias.
Esta entrada tiene 0 comentarios