Saltear al contenido principal
vida decesos

¿Qué te interesa más, un seguro de vida o de decesos?

 

Seguramente hasta que no tienes cierta edad, no empiezas a plantearte si necesitas un seguro médico, un seguro de vida o bien un seguro de decesos. Sin embargo la realidad es que estos seguros son importantes  a cualquier edad.

En España, una de los útiles más empleados en la financiación de un plan de sucesión es un seguro de vida permanente ¿Y esto que significa?  Lo que significa es que una persona particular manifiesta la compra de una póliza de seguro de vida con la posibilidad de traducir el riesgo financiero de la merma de ingresos o la carga de los impuestos de bienes a una compañía de seguros a cambio de primas amortizadas durante un período de tiempo.

Por un lado, las compañías de seguros de vida ofrecen dos tipos de seguros: los seguros de vida  o los seguros de decesos. Por un lado, los seguros de vida significa que los asegurados tienen una cláusula llamada “ventaja de muerte”, que se traduce  en la cantidad a pagar a los beneficiarios del asegurado una vez que el asegurado fallece. Por otro lado, este seguro además tiene otra ventaja que quizá te lleva a convencerte de que le seguro de vida es algo realmente útil: el saldo de valor en efectivo es un ahorro forzado a disposición de los asegurados cuando todavía está viviendo.

Por otro lado, cuando un particular contrata un seguro de vida para garantizar una prestación de defunción a nombre de los sobrevivientes del asegurado una vez que fallece,  las compañías de seguros ofrecen un beneficio total de muerte por cualquier cantidad que se considere apropiado por el asegurado.

En este caso y momento puntual, será la compañía de seguros la que pague el beneficio de muerte como una transferencia libre de impuestos para los beneficiarios. Además, otra ventaja del seguro de muerte es que los beneficiarios que el asegurador ha puesto en su contrato pueden utilizar los fondos sin restricción alguna, y, además, no les será necesario pagar ningún impuesto.

Por otro lado, el seguro de decesos cubre los gastos del sepelio y garantiza el pago de los gastos derivados de un fallecimiento, tales como un funeral, tanatorio, féretro, flores, entierro o incineración. Además la aseguradora presta el servicio de ayudar a la familia con todos los trámites requeridos.

En ese sentido, tener un seguro de decesos es pagar por un servicio casi siempre imprevisto de un entierro. Las ventajas de este seguro es que tendrás disponibilidad inmediata del servicio, y que, además, una prima de un seguro de decesos es menor que la de uno de vida.

Como dato interesante debes saber que  el 50-52% de la población española tiene contratado un seguro de decesos ¿y a ti, cuál te conviene más?

En este blog hablamos sobre información del mundo del seguro, novedades aseguradoras (lanzamientos de pólizas, nombramientos,...), opiniones y consejos. Nuestros contenidos van dirigidos a clientes de seguros, mediadores, proveedores de aseguradoras y personal de las compañías.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Pues dependerá de hasta que edad sigue vigente cada modalidad de seguro.
    Creo que los de vida no van mas allá de los 70 años y supuestamente los de decesos deberían seguir vigentes hasta hora del desenlace final independientemente de la edad aunque dada la patente de corso de las aseguradoras pudiera haber letra pequeña. La verdad es que no estoy seguro, tal vez me lo aclaréis aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba