Saltear al contenido principal
indemnizacion accidente de trafico

¿Cómo conseguir la máxima indemnización en un accidente de tráfico?

A diario, las calles y carreteras de nuestro país son testigo de miles de accidentes de tráfico. Son muchos los conductores, motoristas o peatones que acaban siendo víctimas de estos percances, en ocasiones de cierta gravedad. Suele ocurrir que por los nervios y la situación de ansiedad no sepamos cómo actuar ante un contratiempo de estas características. Incluso existe el riesgo de que el causante del accidente trate de restarle trascendencia al siniestro para no salir perjudicado.

Al margen de la gravedad del incidente, la víctima debe saber que tiene la opción de reclamar una compensación.  En una situación así debemos ser lo más cuidadosos posibles, ya que hay una serie de detalles que nos pueden ayudar a percibir la máxima indemnización a la que tenemos derecho. No descartes necesitar un abogado para que te asesore en el proceso y te ayude a conseguir lo que en realidad te mereces..

Lo más probable es que la parte contraria ofrezca una cantidad mínima, pero la labor de un buen letrado especializado en accidentes de tráfico y seguros consiste en defender los intereses de su representado.

Debes saber que la indemnización por siniestro se puede reclamar tanto por los daños personales, como por los gastos que se deriven de la reparación del vehículo implicado.

Consejos para conseguir la máxima indemnización tras un siniestro

Ten en cuenta que hay una serie de factores que contribuirán a que consigas la máxima indemnización una vez que has sufrido un accidente de circulación.

Recoge pruebas

Nada más verte involucrado en un siniestro debes conservar la calma y comprobar que te encuentras en perfecto estado. Si no hay ningún contratiempo de salud que te lo impida debes recabar el mayor número de indicios para demostrar que el percance no ha sido por tu culpa y que eres la víctima.

En primer lugar hay que intercambiar los datos con la otra parte, tomando nota de la matrícula, el modelo, nombre completo y toda la información que aparezca en su documentación. En el caso de que el otro conductor te ponga algún tipo de traba, no dudes en contactar con la Policía o la Guardia Civil para que puedan llevarse a cabo los trámites.

Incluso puedes hacerte con los teléfonos de los viandantes o del resto de conductores que pudieron ser testigos del incidente. Nunca está de más contar con el mayor número posible de pruebas.

Acude a un centro médico con urgencia

Aunque no tengas ninguna molestia o lesión importante, es necesario que acudas a un centro médico. Lo adecuado sería que un médico evaluase tu estado, y a poder ser que fueras trasladado en ambulancia para evitar posibles contratiempos por el camino.

Cometemos en ocasiones el error de pensar que “ya se pasará” o es “un simple golpe”. Pero con el tiempo puede convertirse en algo más grave. No sabemos hasta qué punto puede estar dañado nuestro interior.

Insistimos en la necesidad de trasladarse con inmediatez a un hospital, tanto por motivos de salud, como de la indemnización. Si tardamos un par de días en ir al médico, el juez puede estimar que las lesiones valoradas no guardan relación con el percance.

Notificación del percance a la aseguradora

También hay un límite para comunicar el accidente a nuestra compañía de seguros. Disponemos de un máximo de siete días. Según la póliza contratada, podrás disponer de servicio de rehabilitación o del asesoramiento jurídico de un profesional. Aunque siempre te saldrá más ventajoso contratarlos por tu cuenta.

Sigue un tratamiento con médicos especializados

La víctima de un siniestro tiene derecho a recibir tratamiento en el centro médico que considere oportuno. Apuesta por elegir un médico especializado en accidentes de tráfico, que no solo conseguirá que te recuperes antes de las lesiones, también será capaz de evaluar con más exactitud el alcance de las molestias. Un facultativo genérico posiblemente solo nos ofrezca un diagnóstico impreciso.

El informe que nos facilitará el galeno se utilizará en el juicio, y para conseguir la indemnización más elevada, será necesario ser lo más precisos posibles con los daños.

Asistir a las revisiones y guardar los informes

Para acelerar la recuperación es preciso que acudamos a los controles de traumatología. Nos mandarán asistir a la consulta del especialista cada dos semanas aproximadamente. Después de cada visita nos facilitará un informe que le servirá de gran ayuda el juez para analizar el caso.

En dichas revisiones hay que advertirle al médico de cualquier molestia o problema de movilidad que podamos tener. Conserva todos los informes que te proporcionan. No hay que olvidar que se trata de ponerle las cosas sencillas al magistrado que se ocupa del caso. Con la mayor cantidad posible de información lo tendrá más sencillo para evaluar el accidente.

Disponer de un abogado especializado en accidentes de circulación

Al igual que resulta trascendental contar con un buen médico para que nos ayude con las lesiones, también resulta importante contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico para que nos orienten con los pasos a dar en cada momento.

Con su ayuda podremos conseguir la máxima indemnización a la que tenemos derecho.

En este blog hablamos sobre información del mundo del seguro, novedades aseguradoras (lanzamientos de pólizas, nombramientos,...), opiniones y consejos. Nuestros contenidos van dirigidos a clientes de seguros, mediadores, proveedores de aseguradoras y personal de las compañías.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba