En el mundo empresarial, la seguridad y la estabilidad financiera son esenciales para garantizar el…
Diferentes tipos de riesgos que existen en los rodajes
Hoy queremos hablar del concepto “riesgo” pero aplicado al mundo de las productoras audiovisuales cuando realizan rodajes de películas, series o de anuncios publicitarios.
Contenido de este artículo
Existen varios tipos de riesgos que pueden presentarse durante un rodaje. Algunos de los más comunes incluyen:
Riesgos físicos:
Pueden incluir lesiones por caídas, cortes, quemaduras, lesiones por movimientos repetitivos, lesiones por esfuerzo repetitivo, lesiones por manipulación de maquinaria pesada o peligrosa, entre otros.
Riesgos de seguridad:
Estos pueden incluir situaciones de riesgo para la seguridad de las personas que se encuentran en el set, como incendios, explosiones, caídas de objetos, condiciones meteorológicas extremas, entre otros.
Riesgos de salud:
Estos pueden incluir exposición a sustancias químicas peligrosas, exposición a altos niveles de ruido, exposición a radiación, entre otros.
Riesgos psicológicos:
Estos pueden incluir el estrés o la ansiedad que pueden experimentar los miembros del equipo y los actores durante el rodaje.
Riesgos legales:
Estos pueden incluir situaciones relacionadas con derechos de autor, derechos de imagen, acuerdos contractuales, entre otros.
Es importante que se realice una evaluación de riesgos antes del inicio del rodaje para identificar y abordar cualquier riesgo potencial y garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas involucradas en el proyecto.
Seguros que suelen necesitar las productoras audiovisuales
Las productoras audiovisuales pueden necesitar contratar varios tipos de seguros para proteger sus activos y mitigar los riesgos asociados con la producción de películas, programas de televisión, comerciales y otros contenidos audiovisuales.
Algunos de los tipos de seguros que las productoras audiovisuales pueden suelen necesitar contratar son los de responsabilidad civil para cubrir los daños y perjuicios que la productora puede causar a terceros, ya sea a través de lesiones personales, daños a la propiedad o reclamaciones por difamación.
También necesitarán seguros multirriesgo que curan los daños a equipos de grabación, herramientas y otros activos utilizados en la producción de contenido audiovisual, incluidos cámaras, iluminación, vestuario y utilería.
Existen también pólizas específicas asociadas con la producción de contenido audiovisual, como cancelaciones de producción, interrupciones imprevistas, accidentes de equipo y problemas climáticos.
Por supuesto, como cualquier otra empresa también requerirán de pólizas para automóviles, camiones, remolques, …
Por otro lado, conviene que cuenten con pólizas de accidentes y/o vida para casos de fallecimiento, diferentes tipos de invalidez permanente o incapacidad temporal.
Es importante que las productoras audiovisuales trabajen con corredores de seguros especializados en la industria del entretenimiento para identificar y evaluar los riesgos específicos asociados con sus proyectos y asegurarse de que estén adecuadamente protegidos.
Prevención de riesgos laborales para una productora audiovisual
Un plan de prevención de riesgos laborales para una productora audiovisual es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales asociados con la producción de contenido audiovisual. El objetivo del plan es prevenir accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y otros involucrados en la producción.
Un plan de prevención de riesgos laborales para una productora audiovisual puede incluir las siguientes medidas:
Identificación de riesgos:
El primer paso para desarrollar un plan de prevención de riesgos laborales es identificar los riesgos potenciales asociados con la producción de contenido audiovisual, incluyendo los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicológicos.
Evaluación de riesgos:
Una vez identificados los riesgos, es necesario evaluar su gravedad y probabilidad de ocurrencia. Esto permitirá priorizar los riesgos y tomar medidas para controlar los más críticos.
Control de riesgos:
La siguiente etapa es implementar medidas para controlar los riesgos identificados, incluyendo medidas preventivas como la eliminación del riesgo, la sustitución de materiales peligrosos, la reducción de la exposición al riesgo, y la formación de los trabajadores en el manejo seguro de equipos y herramientas.
Formación e información:
Es fundamental que se brinde formación e información adecuada a los trabajadores sobre los riesgos laborales asociados con la producción de contenido audiovisual y las medidas preventivas para controlarlos. La formación deberá ser continua y actualizada en función de los cambios en la producción y en la normativa laboral.
Medidas de emergencia:
Un plan de prevención de riesgos laborales también debe incluir medidas para hacer frente a situaciones de emergencia, como evacuaciones de emergencia, primeros auxilios y la atención de accidentes laborales.
Supervisión y control:
Es necesario que se realice un seguimiento y control continuo del plan de prevención de riesgos laborales para garantizar que se estén implementando las medidas necesarias y que se esté cumpliendo con las normativas legales.
👉Más información sobre prevención de riesgos laborales en productoras audiovisuales👈
En resumen, un plan de prevención de riesgos laborales para una productora audiovisual es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y otros involucrados en la producción de contenido audiovisual. La implementación de un plan adecuado puede ayudar a prevenir accidentes laborales, enfermedades relacionadas con el trabajo y reducir los costos asociados con estos eventos.
Esta entrada tiene 0 comentarios