En el mundo empresarial, la seguridad y la estabilidad financiera son esenciales para garantizar el…
Comparadores de Seguros Versus Corredurías de Seguros
Una duda razonable que puede tener cualquier a la hora de necesitar contratar un seguro de cualquier ramo (hogar, viaje, coche, moto, asistencia en viaje, salud, mascotas,…) es si hacerlo a través de un agente, un corredor, directamente con la compañía o acudir a un comparador de seguros.
¿Que ventajas tiene contratar un seguro con una correduría frente a acudir a un comparador online?
Lo cierto es que dependerá del tipo de seguros del que estemos hablando. Por ejemplo si hablamos de una flota de camiones, de una RC profesional con asegurados adicionales, o se trata de un seguro de avería de maquinaria,… nuestra recomendación es que te dirijas a una correduría de seguros especializada en el tipo de seguro que corresponda.
El corredor o correduría aportará sus conocimientos, su experiencia con otros casos similares de otros clientes, opiniones,… Le podrá realizar una recomendación y comparación objetiva de las ofertas de seguro que estemos estudiando.
Si se trata de un seguro de hogar, coche, moto,… nuestra opinión es que la aportación de la correduría también es importante pero menos que en los casos anteriores. O quizá el cliente no la percibe como tan necesaria.
Aunque nuestra recomendación es siempre tratar con profesionales de la mediación de seguros, es cierto que muchos clientes comparan a diario precios de ramos masa como (hogar, viaje, coche, moto, asistencia en viaje, salud, mascotas,…) en tarificadores como por ejemplo rastreator.
En estos casos, sí que es necesario que el cliente valore objetivamente las ofertas ya que no siempre todas las compañías incluyen lo mismo en pólizas teóricamente equivalentes. También, es importante que se informe de opiniones y experiencia de otros clientes con estas pólizas y aseguradoras.
¿Y cada vez se usan más los tarificadores?
Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de obtener información de todo el mundo y en este caso de los clientes (asegurados o posibles asegurados).
Hace años, la figura del agente de seguros era percibida de manera diferente por el cliente porque entre otras cosas, no tenía una forma tan fácil e inmediata de obtener información. Si una pareja quería contratar un seguro de hogar iba a una oficina o recibía a un agente en su casa. A veces se lo pensaban, puede que compararan, lo cual les suponía ir a otra oficina o recibir a otro agente en su casa.
Posteriormente volvían a quedar con quien podían cerrar la compra del seguro para terminar de resolver sus dudas y en esta entrevista casi siempre se terminaba de contratar la póliza. Era un proceso que exigía tiempo.
Más tarde, sobre todo con la aparación del email, se hizo más fácil recibir diferentes ofertas y compararlas. Aquí se comenzó una fase de comercialización de seguros diferente.
Muchas compañías, poco después comenzaron a facilitar a través de sus páginas web, que cada uno se pudiera calcular su oferta de seguro online. Esto comenzó a debilitar la posición de agentes y corredores de seguros porque el cliente no les necesitaba en estos casos (al menos para conocer precios), aunque sí continúan siendo importantes en la labor de asesoramiento y post venta del seguro.
Cuando llegan los tarificadores, como por ejemplo rastreator, los clientes son capaces de calcular en pocos minutos.
Por lo tanto, la conclusión a la que podemos llegar es que las nuevas tecnologías han cambiado la forma de actuar de los clientes y han dado paso a nuevas estrategias de comunicación de las compañías y mediadores.
Esta entrada tiene 0 comentarios