El proceso de compraventa o alquiler de una vivienda puede resultar un tanto complejo para…
¿Qué cubre la garantía de daños estéticos en el seguro de hogar?
El seguro de hogar es una herramienta invaluable para proteger nuestra vivienda de diversos riesgos y daños. Dentro de las coberturas disponibles, encontramos la garantía de daños estéticos, una protección esencial que preserva la belleza y armonía de nuestro hogar ante situaciones imprevistas.
En este artículo, exploraremos en detalle qué son los daños estéticos en el seguro de hogar, cuándo se aplica la cobertura, sus límites de suma asegurada, ejemplos de aplicación, exclusiones, cómo realizar reclamaciones y responderemos a preguntas frecuentes sobre esta garantía.
Contenido de este artículo
Qué son los daños estéticos en el seguro de hogar y cuándo se aplica
Bajo el término “daños estéticos” se agrupan aquellas situaciones en las que, aunque la funcionalidad de los elementos afectados no se vea comprometida, se produce una alteración en la apariencia o belleza del hogar. En principio la aseguradora, cuando aplica coberturas como “daños por agua” o “incendio”, solo está obligada a arreglar la parte afectada, aunque no quede igualada con la estética general. Para que dejen un resultado estético impecable y equilibrado hay que tener una cobertura por daños estéticos.
Los objetos o elementos dañados pueden ser tanto parte del continente (la estructura de la vivienda) como (casi siempre) del contenido (mobiliario, decoración, etc.). La garantía de daños estéticos, incluida en algunas pólizas de hogar, tiene como objetivo mantener la estética original de la vivienda.
Una condición importante para que entre en vigor la cobertura es que el origen del daño esté cubierto por una cobertura incluida en la póliza de esa vivienda. Es decir, que si el origen es de daños por agua y no tenemos contratada esa garantía en la póliza, no podremos utilizar la garantía de daños estéticos.
¿Es una garantía obligatoria o es opcional?
Las pólizas de seguro del hogar de las principales aseguradoras ofrecen esta cobertura como una garantía opcional que el asegurado puede contratar o no según su elección.
Lo habitual es que sí se contrate porque suele ser muy útil en diferentes tipos de siniestros y no implica un gran encarecimiento en la prima (precio) del seguro.
Límites de suma asegurada de la garantía
De la misma forma que se puede optar por contratar o no la cobertura de daños estéticos, en los seguros de casas, en algunas compañías se ofrecen diferentes capitales o sumas aseguradas en esta cobertura para que el asegurado contrate la que quiera.
Es esencial revisar la póliza del seguro de hogar para conocer los límites y sublímites de la cobertura de daños estéticos. Estos montos establecen la cantidad máxima que la aseguradora pagará por la reposición estética de los objetos dañados. Si el valor de los daños supera la suma asegurada, el asegurado deberá asumir la diferencia.
Ejemplos de aplicación de la garantía de daños estéticos en la póliza de hogar
Para entender mejor cómo opera esta garantía, consideremos algunos ejemplos prácticos.
- Supongamos que debido a una fuga en una tubería, se produce una filtración en el techo de la sala, dejando manchas antiestéticas en la pintura del techo y las paredes. En este caso, el seguro de hogar podría cubrir los costes de reparación y repintado para mantener inalterada la estética de la sala.
- Otro ejemplo podría ser el siguiente. Si una tubería se rompe en el baño y al repararlo no consiguen las mismas baldosas para cubrir la pared rota, este seguro cubriría el cambio de todas las baldosas por unas nuevas que sean lo más parecidas a las anteriores para que la armonía de la casa no se vea afectada.
Exclusiones en la cobertura de daños estéticos
Es fundamental estar al tanto de las exclusiones en la cobertura de daños estéticos, ya que hay situaciones en las que la garantía no aplicará. Algunos ejemplos comunes de exclusiones son el desgaste natural, daños preexistentes, actos vandálicos intencionales o daños causados por falta de mantenimiento adecuado. Si el asegurado incurre en alguno de estos supuestos, no podrá reclamar indemnización o reparación por daños estéticos.
Cómo reclamar daños estéticos al seguro del hogar:
En caso de sufrir daños estéticos cubiertos por el seguro de hogar, es importante seguir algunos pasos para realizar la reclamación de manera adecuada:
Nuestras recomendaciones son que se notifique cuanto antes a nuestro mediador (agente o correduría) o a la aseguradora y que recopilemos pruebas de este daño, por ejemplo con fotografías. Si hemos tenemos que asumir algún casos, guardemos la factura para poderla aportar al seguro.
Preguntas frecuentes sobre la garantía de daños estéticos:
¿Puede haber infraseguro en los daños estéticos?
La garantía daños estéticos se asegura a “primer riesgo”, no a “valor total”, por lo tanto no habrá infraseguro en caso de siniestro. Lo que sí debemos es revisar el límite de suma asegurada que tenemos contratada.
¿Cuál es la diferencia entre daños estéticos y daños funcionales?
Los daños estéticos se centran en el aspecto o belleza de los objetos o elementos dañados, mientras que los daños funcionales afectan la funcionalidad y operatividad de los mismos. Los daños funcionales están cubiertos por otras garantías del seguro de hogar.
¿Qué sucede si los daños estéticos superan la suma asegurada?
En caso de que los daños estéticos superen la suma asegurada establecida en la póliza, el asegurado deberá asumir la diferencia y costear los gastos adicionales.
¿Siempre ofrecen las compañías los daños estéticos en sus pólizas de viviendas?
Lo cierto es que no. Aunque cada vez más aseguradoras incluyen habitualmente esta garantía en sus pólizas de hogar podemos encontrarnos algunas situaciones en las que no se incluya o, por decisiones de políticas de suscripción no permitan su contratación. Algunos de estos casos pueden ser los siguientes:
- Materiales de construcción. En algunas compañías que suscriben seguros de hogar para viviendas de madera, es habitual que no ofrezcan la posibilidad de contratar la garantía de daños estéticos.
- Tipo de vivienda. Por ejemplo en las casas prefabricadas ocurre lo mismo que acabamos de explicar.
- Uso de la vivienda. Por ejemplo en algunas modalidades de pólizas para casas desocupadas también nos podemos encontrar con este caso.
- Año de construcción. Algunas aseguradoras, si la casa tiene determinada antigüedad, por defecto, no ofrecerá que contratemos los daños estéticos en ese seguro.
Al proteger nuestro hogar con una póliza que incluya la garantía de daños estéticos, podemos estar seguros de que, frente a situaciones inesperadas, nuestra vivienda mantendrá su encanto y estética original sin incurrir en gastos significativos. Recuerda revisar detenidamente tu póliza y entender los términos y condiciones para aprovechar al máximo esta valiosa cobertura en caso de necesidad.
Esta entrada tiene 0 comentarios